En esta cuarta revolución industrial, cada vez es más importante plantear el desarrollo de competencias a través de actividades de aprendizaje que permitan la integración de diferentes disciplinas ya que así se promueve el desarrollo de un conjunto más amplio de habilidades de tipo transversal y específicas, requeridas hoy por el mundo productivo.
Así entonces, hablemos un poco del aprendizaje basado en retos (PBL). Este ha tomado mucha fuerza en los últimos años gracias a la metodología que utiliza para que los estudiantes relacionen la teoría con la práctica y puedan ver aplicados sus conocimientos en contextos reales.
Esta manera de aprender lleva a que los estudiantes se interesen por las temáticas y sean más curiosos, lo que promueve el desarrollo de competencias científicas, lógico matemáticas y de comprensión lectora. Además, de permitirles generar hipótesis, nuevas ideas y descubrir talentos que no conocían.
Te contamos → Realidad Virtual y Educación
Un contexto es un conjunto de circunstancias que suceden alrededor de algo. Cuando al estudiante se le asigna una situación real, un rol y un reto a resolver, encuentra el sentido de aprender matemáticas, física, química o cualquier otra ciencia aplicando conocimientos de todas ellas y encontrando la razón de ser de los conceptos y principios.
Te puede interesar →¡En CloudLabs continuamos creciendo!
Aprender en contexto permite que los estudiantes encuentren un propósito en su formación y en su vida profesional. Esto los motiva a interesarse más por lo que están aprendiendo y los lleva a ser más autónomos en su formación.