Participación en: Foro Virtualizando el Aprendizaje

Participación en: Foro Virtualizando el Aprendizaje

Participé en el Foro Virtualizando el Aprendizaje que se llevó a cabo el día 30 de Agosto en el Municipio de Envigado, Antioquia; compartí la experiencia en el proceso de transformación educativa mediante el uso de Laboratorios Virtuales CloudLabs, evento realizado por el Centro de Innovación y Desarrollo -CID- y la Institución Universitaria de Envigado – IUE- en el evento participaron docentes, directivos y ponentes de clase mundial.
La charla permitió a los asistentes participar activamente y conocer cómo se transforma con una actividad de aprendizaje. Los docentes manifestaron el gran potencial que ha tenido la herramienta en sus instituciones y cómo han llevado a contextos reales las técnicas didácticas activas que promueven los simuladores de laboratorio desarrollados por Innovative Education.

6 comments

  • Ermin
    11 September, 2019

    Interesante el punto de vista que plantea el ingeniero Jiovany. Pienso que si el estudiante y el profesor tienen una relación diferente como la que se plantea en el artículo, se podría generar un mayor pensamiento crítico y no un pensamiento mecánico; debido a que en algunas asignaturas de ciencias básicas el estudiante aprende formulas de memoria para solucionar ecuaciones sin entender el uso de las mismas en la vida práctica.

  • John Arias
    14 September, 2019

    La tecnología permite realizar cambios pedagógicos. Sin embargo uno de los principales problemas es la articulación de asignaturas, como bien lo menciona en su artículo. Soy ingeniero y desde mi experiencia personal lo que aprendí en la Universidad muchas cosas me han servido; sin embargo, la aplicación de los mismos temas de programación y desarrollos tuve que realizarla por mis medios es decir; tuve que aprender por mi mismo para que servía lo que nos enseñaron en la universidad.

  • Paula López Espinosa
    17 September, 2019

    Muy interesante varios elementos planteados en este artículo. Uno de ellos, el interés genuino que debe haber en el docente porque su estudiante aprenda en contexto, despertando su interés y motivación por los contenidos. No descuidando mi rol como docente en la enseñanza, pero sí priorizando el del aprendizaje de forma transversal, recordando que somos seres integrales, y esa separación, ha hecho mucho daño en la formación.
    Algo que nuestra educación, lastimosamente ha dejado diluir desde todos los estamentos, la educación integral.

    Además resalto, el planteamiento que hace acerca de trabajar en unidad con los docentes de otras áreas. Esto sería uno de los mayores logros para la transversalidad de los contenidos, evidenciando el trabajo en equipo, colaborativo y servicio mutuo por un mismo fin, el ser integral que está en formación.

  • Felipe Arciniegas
    17 September, 2019

    Utilizar todos los recursos y las estrategias de aprendizaje en función de tener clases más activas y dinámicas hace que los estudiantes tengan una mejor manera de enfrentar los retos del aprendizaje, esto implica que los docentes realicen cambios no solo en su forma de pensar sino en como utilizan las herramientas y sus posibilidades dentro del aula. Las actividades de aprendizaje enfocadas a la solución de problemas reales donde se utilicen los mismos recursos que el.docente utiliza normalmente generan un valor agregado que permite a los estudiantes cambiar su forma de pensar y enfoque con relación a lo que puedan llegar a aprender en el futuro. El es un facilitador del aprendizaje en el aula por esto no necesariamente tiene que saber todo lo que enseña.

  • Mario Fernando Gallón
    17 September, 2019

    Hola buenas tardes, señor Jiovany Orozco, es valioso encontrar una opinión sobre el quehacer del docente, inicialmente puede tocar algunas fibras pero se expresa una verdad, el mundo ha cambiado, la pedagogía se ha transformado, los jóvenes aprenden de diversas maneras, contamos con recursos ilimitados es decir: Todos podemos aprender y posteriormente enseñar y aplicarlo a infinidad de proyectos en todas las áreas del aprendizaje.

  • Paula Andrea
    18 September, 2019

    Es muy cierto todo lo señalado a lo largo del artículo, la tecnología avanza cada día más y no podemos quedarnos rezagados a las técnicas tradicionales, si bien han funcionado, es tiempo de evolucionar y ajustarnos a la transformación constante que nos brinde mayores beneficios no solo para los docentes sino también para los estudiantes.
    No significa que la labor del docente va a perder importancia, sino que, por el contrario, será quien guíe y acompañe en el proceso de aprendizaje a cada estudiante permitiéndole avanzar a su propio ritmo y aprender de sus errores. Sin embargo, es claro que son fundamentales los conocimientos previos que el docente le brinde a sus estudiantes con el fin de llevar a cabo sus prácticas de manera exitosa y tener un mejor aprendizaje superándose a ellos mismos.

Leave a Comment